El grupo Agroalimentario Apis cuenta con más de 2.500 cooperativistas, de los que más de 200 producen el tomate para industria que se utiliza en la fábrica de Apis en Montijo (Badajoz), en la Vega Baja del Guadiana. En las parcelas de estos agricultores se va a empezar a sembrar biodiversidad, de la mano del proyecto Operación Polinizador de Syngenta en España.
El pasado mes de octubre ambas empresas firmaron un acuerdo de colaboración para promocionar las buenas prácticas sostenibles en el cultivo extensivo del tomate de industria. Técnicos de las dos compañías y de las cooperativas se han reunido en la planta de fabricación de Apis en Montijo (Badajoz) para iniciar la implementación del proyecto de extensión de biodiversidad Operación Polinizador en la zona de las Vegas Bajas del Guadiana.
Apis cuenta con 2.500 cooperativistas, de los que más de 200 tienen parcelas de tomate para industria en las Vegas Bajas del Guadiana que, por proximidad, proveen de materia prima a la planta de producción de tomate en Montijo. En estas parcelas se va a desarrollar el proyecto Operación Polinizador, sembrando márgenes e islas florales en las zonas más propicias de las diferentes parcelas, Se pretende crear así reservorios de biodiversidad donde puedan proliferar tanto especies polinizadoras como fauna auxiliar, así como zonas de amortiguación de efectos como la escorrentía.
Como comenta Anselmo Montero, director general de Apis, apostar por Operación Polinizador, “es una forma de diferenciarnos en el mercado, dar valor añadido a nuestros productos y abrirnos a nuevos mercados en Europa donde los consumidores y distribuidores requieren un plus a las empresas en cuando a sostenibilidad y cuidado del medioambiente”.
El proyecto Operación Polinizador para tomate de industria se ha planteado a medio y largo plazo y serán los técnicos de Apis los que elijan y controlen las parcelas de los agricultores donde se siembren los márgenes florales, siendo Syngenta la encargada de proporcionar las semillas seleccionadas de flores y plantas más adecuadas para los márgenes multifuncionales en esta zona de las Vegas Bajas del Guadiana. El seguimiento y monitorización de las especies de polinizadores y fauna auxiliar que aparezcan se hará por medio de un entomólogo independiente.
La extensión de márgenes de biodiversidad es uno de compromisos por una agricultura más sostenible incluido en el plan: The Good Growth Plan y que impulsa la empresa agrotecnológica Syngenta con la ayuda de cada vez más organizaciones y empresas del sector agroalimentario.
Más información en:
www.operacionpolinizador.es
https://www.syngenta.es/good-growth-plan