La compañía aportará su liderazgo en innovación en cultivos oleaginosos como el girasol para conseguir el principal objetivo del proyecto que consiste en modernizar los cultivos oleaginosos en España, haciéndolos más sostenibles y rentables.
Syngenta, uno de los líderes mundiales en genética de semillas de girasol y otros cultivos oleaginosos, es una de las compañías integradas en el proyecto europeo Oleoprecisión 4.0, para la modernización de los cultivos oleaginosos en España.
El proyecto está conformado por un grupo operativo liderado por Sovena Oilseeds España, junto a las cooperativas Acor, Manzanilla Olive y ACOPAEX. Además, se cuenta con el apoyo de centros de investigación como el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de Andalucía; el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITACyL); el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y el Centro de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Murcia (Ideagro).
Como es lógico, el tercer pilar del proyecto son las compañías líderes en innovación en diferentes áreas del cultivo, como es el caso de Syngenta.
El objetivo de Oleoprecisión 4.0 es elaborar un proyecto innovador que permita modernizar el cultivo de oleaginosas en España, mejorando su rentabilidad y sostenibilidad, haciendo frente a los retos ambientales, climáticos y de tendencias marcadas por la Política Agrícola Común (PAC). Todo ello a través de un análisis multidisciplinar que integre técnicas de cultivo y agricultura de precisión.
Syngenta cuenta con uno de los programas más potentes de I+D+i en cultivos oleaginosos a nivel mundial y, muy especialmente, en el cultivo del girasol, donde cuenta con variedades líderes en España y desarrolla de forma continua nuevas variedades que se adaptan a las diferentes zonas de producción y que responden a problemas concretos del cultivo.
Todo este conocimiento y potencial innovador, además de la potente red de ensayos de Syngenta en las principales áreas de producción de oleaginosas en España, se van a poner a disposición de este proyecto europeo Oleopresión 4.0, que enlaza perfectamente con la filosofía de Syngenta de potenciar la transferencia de tecnología al agricultor.
En los meses de octubre y noviembre de 2017 se van a producir las primeras reuniones con las cooperativas líderes del proyecto y con el resto de participantes y se empezará a fijar los pasos a seguir para promover soluciones integradas que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad de los cultivos oleaginosos en España, asegurando las necesidades de la industria cuantitativa y cualitativamente.
El proyecto Olioprecisión 4.0 encaja totalmente con los compromisos por una agricultura más sostenible incluido en The Good Growth Plan, que impulsa Syngenta con la ayuda de cada vez más organizaciones y empresas del sector agroalimentario.