Brazil
July 2, 2017
Día Nacional del Trigo es el principal evento que involucra al cultivo del trigo en Bolivia - Foto: Biotrigo
El Día Nacional del Trigo es el principal evento que involucra al cultivo del trigo en Bolivia. Hoy, el país produce apenas el 30% de la demanda total del cereal, de aproximadamente 700 mil toneladas anuales. El evento será el próximo viernes, día 21 de julio, en Okinawa, en el Centro Experimental de la Cooperativa Caico. Organizada por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), reuniendo más de 2.500 productores.
Durante el día Nacional del Trigo fue lanzada oficialmente la variedad TBIO Mestre, que ya está en multiplicación en el país. Según el Gerente Regional Norte, responsable comercial de Biotrigo Genética en el país, Fernando Michel Wagner, el material posee características bien marcamos de alta resistencia a pyricularia del mundo. “Bolivia es una región más árida, con volúmenes menores de lluvia, lo que limita un poco las productividades. La principal enfermedad del cultivo en el país es el pyricularia y la gran motivación de Biotrigo es extender la investigación en el área apoyando lo que otras instituciones vienen desarrollando en Bolivia, para que el cultivo del trigo alcance los mejores resultados”.
Exportando tecnología
Clasificado como trigo mejorador en las regiones calientes, TBIO Mestre, tiene un W (fuerza de Gluten) medio de 321 Joules, teniendo como característica principal un excelente balance entre calidad industrial y productividad, siendo “maestro” en este punto. Posee ciclo medio, porte medio y es clasificado como moderadamente resistente al acame y al pyricularia, desgrane y reacción a suelos con presencia de Aluminio tóxico, siendo este último factor uno de los más importantes en regiones con menores volúmenes de lluvia.
La exportación de tecnología del Brasil para Bolivia debe ayudar a sostener la seguridad alimentaria en el país. El año pasado fueron sembradas cerca de 100 mil hectáreas de trigo, que obtuvieron un rendimiento de 0,73 t/ha y un volumen de producción de 73.200 toneladas. Los resultados, por consiguiente, fueron afectados por la peor sequía registrada en el país en 25 años, lo que llevó a que las productividades caigan más de lo normal.
En 2017, fueron sembradas 109 mil hectáreas de trigo y la perspectiva es que, en este año, los resultados de rendimiento sean mejores. Según el gerente de Planificación y Gestión de Anapo, Jaime Hernández Zamora, las variedades de Biotrigo están siendo probadas en la región hace varias campañas.
El principal objetivo es mejorar la productividad del cultivo en el país. “Las variedades TBIO, como el Mestre, presentan características de alto nivel de resistencia a la seca y al pyricularia, que es la principal enfermedad que afecta a los cultivo en el país”, explica.
Hongo puede causar daños de hasta 100%
Entre las enfermedades que afectan al cultivo del trigo, el brusone viene ganando importancia en los últimos años y llamando la atención de los productores. En América del Sur, además del Brasil, el pyricularia tiene mayor presencia en Bolivia y Paraguay. Según el fitopatologista de Biotrigo Genética, Dr. Paulo Kuhnem, el hongo puede infectar todas las partes de trigo encima del suelo, por consiguiente su daño es mayor cuando llega a la base de la espiga, pudiendo causar daños de hasta 100%. “Debido a su potencial destructivo es actualmente considerada una importante plaga cuarentenaria en países donde el patógeno está ausente, como los Estados Unidos”.
Biotrigo Genética acompaña atenta la evolución de la enfermedad en diversas partes del mundo participando de investigaciones en Bolivia, Paraguay, Estados Unidos, en un proyecto que busca fuentes de resistencia a la enfermedad. “Pruebas demuestran una diferencia significativa entre la resistencia de las variedades TBIO ensayadas en la investigación y los testigos disponibles en estos países. Continuamos la cooperación en este proyecto, realizando evaluaciones de reacción al pyricularia de las líneas de Biotrigo en diferentes ambientes en Bolivia detrás de nuevas fuentes de resistencia”, comenta Paulo.
La alianza firmada sigue con la secuencia en las evaluaciones de nuevas líneas candidatas a lanzamiento tanto en Bolivia como en el Paraguay. “El avance ha sido grande y beneficia a regiones brasileras que sufrían con esta enfermedad. Ganan los bolivianos con la introducción de una buena genética, que es líder en América Latina, y ganan los agricultores brasileros con el intercambio de información en un proyecto de alto nivel involucrando lo que existe de mayor vanguardia en investigación”, finaliza Wagner.
Sobre Biotrigo Genética
Fundada en 2008, Biotrigo Genética es una empresa brasilera que trae aparejada un programa de mejoramiento genético con más de dos décadas y viene incorporando las más modernas tecnologías con las variedades Biotrigo (TBIO), con el objetivo de llevar calidad, tecnología, seguridad y mayores rendimientos al productor y a toda la cadena. Localizada en Passo Fundo, región Norte de Río Grande do Sul, y con una filial en Campo Mourão, en Paraná, la empresa atiende a diversos estados del territorio brasilero, además de exportar tecnología para países del Mercosur y América del Norte. Actualmente, posee aproximadamente el 70% del mercado en el Brasil.
Sobre Anapo
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, fue fundada en 1974 con la misión de representar a los productores bolivianos en sus actividades agrícolas.