ASAJA Sevilla y Syngenta extienden la biodiversidad en cultivos extensivos
Spain
May 9, 2017
En este año ya se han conseguido implementar en Sevilla 90 hectáreas de márgenes florales de biodiversidad en cultivos extensivos
Cada vez son más las explotaciones agrarias sevillanas que empiezan a incorporar buenas prácticas agrícolas en sus cultivos. Entre estas se destaca la implementación de márgenes florales atractivos para polinizadores y fauna autóctona. De esta forma se pretende recuperar la biodiversidad en zonas de cultivos extensivos donde la propia actividad agrícola ha impactado especialmente.
En palabras de José Fernando Robles, “ya el año pasado nuestros socios incorporaron más de 3.000 hectáreas de cubiertas vegetales, este año nos hemos centrado en márgenes de biodiversidad en cultivos extensivos en Sevilla llegando por ahora a las 90 hectáreas”.
Esta iniciativa se enmarca dentro de unos compromisos con la sostenibilidad agrícola para 2020 en los que Syngenta y ASAJA trabajan conjuntamente. En lo que a biodiversidad se refiere la extensión de zonas de hábitat y alimento para polinizadores, está incluida en el proyecto Operación Polinizador. “Este tipo de prácticas supone beneficios ambientales, pero también productivos ya que en cuanto estas bandas florecen darán alimento a los principales insectos responsables de la polinización de los cultivos”, afirma Germán Canomanuel, responsable de relaciones corporativas de Syngenta.
Otra de las ventajas que aporta la implementación de estos márgenes multifuncionales en particular es en los márgenes fluviales. Las bandas permiten una protección eficaz frente a la erosión o escorrentías derivadas de la propia actividad agrícola.
Finca el Cortijo Maestre en Alcalá de Guadaira o Hatabo en el Coronil son algunas de las que ya han extendido 15 kms de márgenes en sus explotaciones. Óscar Aguado es el entomólogo experto responsable de elaborar los informes de biodiversidad en cada una de las áreas donde se encuentran “en estas fincas sevillanas encontramos hasta 90 especies de insectos tanto polinizadores como también depredadores de plagas, que son de especial interés para la propia productivdad del cultivo. También encontramos endemismos ibéricos de gran valor, como puede ser la Mariposa Arlequín o algunas especies de Antophoras.”