home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

La superficie mundial de cultivos transgénicos crece un siete por ciento en 2009


Madrid, Spain
February 23, 2010

LAS CONSIDERABLES VENTAJAS DE PRODUCTIVIDAD Y LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS, AMBIENTALES Y SOCIALES QUE OFRECEN LOS CULTIVOS BIOTECNOLÓGICOS EXPLICAN QUE EN 2009, 14 MILLONES DE AGRICULTORES SEMBRARAN 134 MILLONES DE HECTÁREAS DE CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN 25 PAÍSES. SUPONE UN AUMENTO DEL SIETE POR CIENTO DE SUPERFICIE CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR Y MÁS DEL 5 POR CIENTO EN EL NÚMERO DE AGRICULTORES

El International Service for the Acquisition of Agri-Biotech (ISAAA) ha hecho público el Informe Anual sobre la situación mundial de la comercialización de cultivos biotecnológicos/genéticamente modificados en 2009. Brasil sobrepasó a Argentina como segundo mayor productor de cultivos transgénicos del mundo, con un llamativo aumento del 35 por ciento en comparación con 2008. Los ocho países principales, con más de 1 millón de hectáreas cultivadas, fueron: Estados Unidos (64,0 millones de hectáreas), Brasil (21,4 millones de hectáreas), Argentina (21,3 millones de hectáreas), India (8,4 millones de hectáreas), Canadá (8,2 millones de hectáreas), China (3,7 millones de hectáreas), Paraguay (2,2 millones de hectáreas) y Sudáfrica (2,1 millones de hectáreas).

La Unión Europea (UE) continúa en el vagón de cola con solo seis países que sembraron 94.750 hectáreas de cultivos transgénicos en 2009 (España, República Checa, Portugal, Rumanía, Polonia, Eslovaquia). Sin embargo, destaca el caso español, que se consolida como la vanguardia europea, al haber cultivado el 80 por ciento de todo el maíz transgénico de la Unión Europea en 2009. Casi el 22 por ciento del maíz sembrado en nuestro país está modificado genéticamente, un nuevo record a pesar de la reducción en la superficie total de este cultivo, y una prueba de la confianza del agricultor, que apuesta por esta semilla en aquellas zonas donde esta tecnología es necesaria.

En cuanto a su tipología, los cuatro grandes cultivos biotecnológicos registraron cifras récord. Por primera vez, la soja biotecnológica ocupó más de tres cuartas partes de los 90 millones de hectáreas que se destinan a la producción de soja en todo el mundo, el algodón biotecnológico casi la mitad de los 33 millones de hectáreas dedicadas a su cultivo, el maíz biotecnológico más de una cuarta parte de los 158 millones de hectáreas globales existentes y la colza biotecnológica más de una quinta parte de los 31 millones de hectáreas destinadas a su cultivo mundial.

El ISAAA estima que el número de agricultores transgénicos a nivel mundial alcanzará los 20 millones o más en 40 países y 200 millones de hectáreas antes de 2015.

Finaliza este informe recordando unas palabras del Premio Nobel de la Paz, el Dr. Norman Borlaug, que dijo « La biotecnología ha demostrado en la última década sus ventajas y su seguridad en países que acogen a más de la mitad de la población mundial. Lo que necesitamos es coraje por parte de los líderes de esos países, donde los agricultores siguen sin tener más opción que utilizar métodos más antiguos y menos eficaces. La Revolución Verde y ahora la fitobiotecnología contribuyen a satisfacer la creciente demanda de producción de alimentos, al tiempo que conservan nuestro medio ambiente para las generaciones futuras».



More news from:
    . FundaciĆ³n Antama
    . ISAAA (International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications)


Website: http://www.fundacion-antama.org

Published: February 23, 2010

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.more Keyword news
   
seed
biotechnologies


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved