home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

El genoma del trigo sería descifrado en 2016


Argentina
May 20, 2013

Source: Agencia CyTA-Instituto Leloir

Para un científico argentino que participa del proyecto internacional, ese conocimiento podría servir para mejorar la resistencia de los cultivos a sequías, suelos salinos y cambios climáticos, entre otras propiedades.

 FOTO GENOMA TRIGO

De obtenerse los recursoseconómicos necesarios para una alianza científica internacional, que incluye a investigadores de nuestro país, la secuencia completa de los genes del trigo podría quedar develada para 2016. Así lo señaló el doctor Marcelo Helguera, investigador del INTA y líder de la representación argentina en el Consorcio Internacional de Secuenciación del Genoma de Trigo (IWGSC, según sus siglas en inglés).

La iniciativa, según la página web del IWGSC, apunta a acelerar el mejoramiento del trigo para hacer frente a los desafíos del siglo XXI. “Cerca de un 20 por ciento de las calorías que ingiere la humanidad provienen de ese cultivo”, destacó Helguera a la Agencia CyTA.

El descubrimiento de genes asociados a caracteres de interés agronómico podría ayudar a mejorar la resistencia a patógenos, la aptitud panadera del grano o la capacidad de adaptación a sequía, salinidad o temperaturas extremas, entre otros atributos.

El proyecto de decodificación del genoma de trigo es una iniciativa internacional que se creó en 2005 con la participación fundacional de laboratorios provenientes de cinco países (Estados Unidos, Australia, Francia, Suiza y Japón), a los cuales fueron sumándosele nuevos grupos. Argentina, representada por investigadores del INTA y el CONICET, es el único país de América Latina que toma parte de este proyecto.

Sin embargo, Helguera aclaró que el proceso de mejora no involucra necesariamente la manipulación genética o la producción de nuevos cultivos transgénicos. “El mejoramiento del trigo se basa en la identificación, selección y estabilización de nuevos tipos de cultivo superiores desde el punto de vista agronómico, a partir de poblaciones generadas de cruzas sexuales simples”, explicó.

 

 

La secuenciación, o bien armado de rompecabezas del ADN del trigo, está siendo realizada por científicos de 20 países, entre ellos la Argentina. Su estudio puede mejorar el rendimiento y la calidad de este cultivo.

Créditos: IWGSC / http://www.wheatgenome.org
.



More news from: Instituto Leloir FundaciĆ³n


Website: http://www.leloir.org.ar

Published: May 28, 2013

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved