home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

Venezuela: Etnia Wayúu en El Oculto coopera con el Plan Nacional de Semillas


Caracas, Venezuela
October 30, 2009

En 35 mil metros cuadrados de parcelas demostrativas otorgadas por el Gobierno Bolivariano

Pequeños productores de la etnia Wayúu, miembros del consejo comunal Onjulush, del sector Boscan El Oculto, municipio Jesús Enrique Lozada en el estado Zulia, han sido incorporados al proceso productivo -en treinta y cinco mil metros cuadrados de parcelas demostrativas otorgadas por el Gobierno Bolivariano- mediante el Plan Nacional de Semillas (PNS) a través de las políticas agrarias de inclusión, que adelanta el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas en el territorio nacional.

Estos colectivos originarios, ahora cooperadores del PNS, se les ha tomado en cuenta con sus propios rubros locales, valorando sus experiencias ancestrales, su cultura y su cosmovisión en cuanto a la producción de alimentos a través de la siembra.

Para ello, el INIA por medio de sus investigadores y técnicos les brinda asesorías, capacitación y acompañamiento para el rescate y mejora genética de sus materiales locales. Entre estos, se encuentra el Frijol Guajirero, el cual tiene la particularidad de presentar una buena adaptación a condiciones de sequía, muestra un crecimiento indeterminado y una alta segregación. A través del programa de fitomejoramiento genético participativo y con participación activa de pequeños productores de la etnia Wayúu, se ha logrado la obtención de 6 materiales, seleccionados por color, que van desde el negro, rojo, bayos y diversas degradaciones de marrón con pintas.

Actualmente a través del programa de donaciones de semillas, a las comunidades indígenas organizadas, que contempla el INIA a través del Plan Nacional de Semillas, en esta parcela demostrativa se esta sembrado una superficie de 3½ ha de Frijol Guajirero. Grimaldo Rodríguez y Enrique Epieyu, Wayúus productores-cooperadores de este plan expresaron estar muy agradecidos con el ente agrícola por el apoyo que les viene ofreciendo.

Rodríguez al respecto dijo: “el INIA nos está ayudando con la siembra, con la semilla, ojala que nos sigan ayudando aquí pa’ que echemos pa’ lante, eso es lo que necesitamos en el campo. Estamos contentos con esta gente que están todos los días con nosotros, ya tienen un año aquí… Gracias al presidente Chávez por donarnos estas parcelas. Estoy muy agradecido por lo que he logrado aprender de la siembrita: saber cómo es la siembra, cómo se maneja el riego. Estoy contento con eso”.

Igualmente Epieyu resaltó que, “el INIA nos ayuda con la semilla de nosotros, semilla que sembraban nuestros abuelos, nuestras madres, padres… Gracias a nuestro Presidente y a la gente del INIA por la ayuda. Invito a toda la comunidad para que siembren también aquí con nosotros”.

Informó Ignacio González, investigador y coordinador enlace del PNS en INIA-Zulia que, “este año hemos trabajado el PNS como estrategia, primero en el rescate de los materiales locales, pero no solamente el frijol, la etnia Wayúu tiene un potencial muy grande y una buena biodiversidad de materiales locales, que pueden enriquecer el patrimonio del INIA en materia de semilla…”. En este sentido expuso que estos materiales han sido colectados por el INIA en su zona de origen, entre ellos se tiene el Frijol Ojo Negro (también “Pico Negro”), maíz cuarentón y en el caso de hortalizas la Patilla Guajirera.

Asimismo, explicó que entre los acompañamientos que el INIA a llevado a cabo con los productores Wayúu está el manejo cultural del cultivo de frijol, manejo de sistema de riego por goteo, bastante práctico y eficiente, (el recurso hídrico es un factor limitante en la zona); mejora en la densidad de siembra del cultivo, manejo de plagas y enfermedades, producción y conservación de semilla artesanal.

El organismo agrícola tiene aproximadamente un año trabajando en esta zona adyacente al Proyecto Agrario Socialista Planicie Maracaibo, “unos de los proyectos socio-productivos más grande que desarrolla el Gobierno Bolivariano a nivel nacional”, resaltó Fátima González, extensionista del INIA de la región zuliana.

Agregó F. González que hay otros trabajos que el INIA realiza en la comunidad El Oculto, como son: el apoyo a la organización social para la conformación de los consejos comunales, cursos y talleres de patios productivos en las escuelas bolivarianas, talleres de manipulación de alimentos, entre otros.

Entre otras instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT) que están impulsando el desarrollo agrario de esta comunidad indígena se encuentran, la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA) y el Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS).

Prensa INIA



More news from: Venezuela, Government


Website: http://www.mci.gob.ve/

Published: November 2, 2009

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section

 

 


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved