home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

Venezuela - Poder Legislativo avanza en la estructuración de la Ley de Semillas


Venezuela
February 2, 2013

La normativa tendrá entre sus premisas, el estímulo a la producción, garantías en el suministro de semillas, promoción y acceso a tecnologías modernas, intercambio de saberes en el sector agrícola; protección de la biodiversidad, garantía de lucha contra los monopolios de las semillas, entre otras

La Subcomisión de Desarrollo Agroalimentario de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional se reunió con representantes de la Gobernación del Estado Aragua, Universidad Bolivariana de Venezuela y Defensoría del Pueblo, con el fin de avanzar en la redacción de un primer papel trabajo para la construcción de un anteproyecto de ley de semillas.

Durante el encuentro, el coordinador de esa Subcomisión, diputado José Alfredo Ureña (PSUV/Guárico) recordó que en el año 2002 se sancionó la Ley de Semillas, Materiales para la Reproducción de Animales e Insumos Biológicos, como elementos fundamentales en la producción agrícola. No obstante, consideró que por sus características “es un instrumento casi inaplicable”.

Bajo esa percepción, el parlamentario socialista destacó que la propuesta, que forma parte de la Agenda Legislativa 2013, nace ante la necesidad de impulsar un nuevo marco legal que regule -en el ámbito nacional- lo relacionado con la obtención, investigación, producción y comercialización de las semillas; así como para avanzar en la concreción del primer objetivo histórico del Segundo Plan Socialista de la Nación 2013-2019, el cual habla de la Independencia Nacional y, en particular, de la independencia y soberanía agroalimentaria.

“También damos cumplimiento a los artículos 305 y 306 de la Constitución Nacional de la República, donde el Estado garantiza la seguridad agroalimentaria a través del fomento de la actividad agrícola y el desarrollo rural integral del país”, dijo.

Ureña aseguró que Venezuela necesita esa Ley de Semillas porque requiere de insumos de calidad que se garantice su suministro oportuno para los pequeños, medianos y grandes productores en función de avanzar aceleradamente en el desarrollo del nuevo modelo productivo endógeno como base de la economía del socialismo del siglo XXI.

Entre las premisas de la nueva propuesta legal, el diputado socialista destacó: la voluntad política para la transformación y el fortalecimiento de la estructura institucional para la calificación y registro; soberanía tecnológica; estímulo a la producción; garantías en el suministro de semillas; promoción y acceso a tecnologías modernas; intercambio de saberes en el sector agrícola; protección de la biodiversidad; lucha contra los transgénicos; registro y protección de las semillas; toma de decisiones del subsistema de semillas, según las necesidades de la seguridad y soberanía alimentaria del país; así como la garantía de lucha contra los monopolios nacionales y mundiales de las semillas.

“El objeto fundamental de la Ley de Semillas es promover la obtención de semillas de calidad según las necesidades de la agricultura nacional, con el propósito de establecer sólidos fundamentos que en lo social, científico y tecnológico aporten para el progreso independiente, soberano y sustentable en el área agroalimentaria”, adelantó el coordinador de la Subcomisión de Desarrollo Agroalimentarios del Parlamento.

La nueva ley tendrá como principios: la seguridad agroalimentaria; valoración y defensa de la soberanía agrícola; fortalecimiento de la identidad nacional; responsabilidad social por parte de los obtentores; participación y control social; equilibrio ecológico; protección ambiental; prevención de desastres socionaturales; promoción de la salud integral; protección de la creación intelectual; sustentabilidad para el desarrollo; justicia social; reconocimiento de los aportes y saberes ancestrales; desarrollo de las buenas prácticas en el sector agrícola y calidad de suministro de semillas y otros insumos agrícolas, según lo informó el diputado Ureña.

El parlamentario consideró necesaria la creación de un instituto para el ámbito nacional de semillas, el cual tendría una estructura organizativa idónea en los dominios de creación, evaluación y protección de la autoría de nuevas variedades vegetales, registro de obtentores certificación, fiscalización aprovisionamiento y vinculación en el sector agroproductivo, lo cual tendría que otorgar carácter orgánico a esa ley.

Finalmente, planteó la importancia de crear un consejo técnico con carácter nacional de semillas, el cual fungiría como el ente coordinador de las políticas en materia de producción y obtención de semillas.



More news from: Venezuela, Government


Website: http://www.mci.gob.ve/

Published: March 4, 2013

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section

 


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved