home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

Obtienen bioetanol a partir del descarte de zanahorias


November 22, 2012

Source: ArgenBio

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano obtuvieron casi 80 litros del combustible por cada tonelada de esa hortaliza.

El bioetanol suele describirse como un combustible “verde”, porque reemplaza al menos parcialmente a los derivados del petróleo. Sin embargo, también se lo podría empezar a considerar como un combustible naranja: científicos de la provincia de Santa Fe desarrollaron un método para producirlo a partir de descartes de zanahoria.

En efecto, investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en la ciudad de Santa Fe, y de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, en Rosario, obtuvieron casi 80 litros de bioetanol por cada tonelada descartada de esa hortaliza.

“La idea de utilizar zanahoria como sustrato de la fermentación surgió al circular por la zona en donde la misma es descartada. En este caso, la materia prima surge de los galpones de empaque ubicados en el distrito de la Costa [uno de los ocho que integran la ciudad de Santa Fe”, señaló a la Agencia CyTA la licenciada en biotecnología y doctora en ciencias químicas Nora Aimaretti.

“Pero hemos tomado conocimiento de nuevos cultivos de zanahoria que producen mayores rendimientos por hectárea, con lo cual la cantidad descartada, también ha aumentado”, añadió.
El bioetanol es etanol o alcohol etílico obtenido por fermentación etílica, es decir que, luego de ser purificado, no posee diferencias respecto del etanol obtenido por métodos químicos. Las perspectivas de mercado son halagüeñas. Además de utilizarse como biocombustible, “también se emplea como aditivo para combustibles, antiséptico, solvente e ingrediente de bebidas o alimentos”, resaltó Aimaretti, cuyo trabajo fue publicado en Bioresource Technology.

16 11 Agencia CyTA-Instituto Leloir

 



More news from:
    . ArgenBio
    . Universidad Nacional del Litoral


Website: http://www.argenbio.com

Published: November 24, 2012

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved