home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

“Los transgénicos están aquí para quedarse, si Europa no los usa el resto del mundo lo hará”


Madrid, Spain
June 8, 2011

El director y fundador del International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications (ISAAA), Clive James, ha analizado esta mañana el panorama mundial de los transgénicos en un desayuno de trabajo titulado “Perspectiva global presente y futura de los cultivos modificados genéticamente”. En el desayuno, organizado por la Fundación Antama y la Fundación Foro Agrario, el estadounidense ha resaltado el retraso europeo en la apuesta por la biotecnología agraria, una realidad que “está aquí para quedarse, y si Europa no la usa el resto del mundo lo hará”.

Haciendo referencia al último informe del ISAAA, Clive James quiso recordar que en 2010 un total de 15,4 millones de agricultores sembraron 148 millones de hectáreas con semillas transgénicas en todo el mundo. Del total de, el 93,5 % fueron pequeños agricultores de países en vías de desarrollo. “Greenpeace dijo que esta tecnología era para los ricos, pero la realidad ya demostrado que realmente es para los países en vías de desarrollo”, afirmaba.

Tras 15 años de cultivos transgénicos en 2010 se alcanzó una superficie cultivada acumulada de un billón de hectáreas. “Si Greenpeace tuviera razón habría que pensar que 15 millones de agricultores están equivocados”, afirmaba Clive James, recordando que “los agricultores serían los primeros que rechazarían una tecnología que no les es rentable”.


En esta línea quiso dejar claro que los cultivos transgénicos no son la panacea para solucionar los problemas pero sí son una herramienta clave a la que no podemos dar la espalda. “El mayor riesgo de esta tecnología es no usarla”, afirmaba Clive James, y resaltaba que “Europa va a pagar un alto precio por no apostar fuertemente por esta tecnología”.

Desde su punto de vista, “Europa necesita entender lo que realmente está pasando” en el mercado alimenticio, porque “sin tecnología no vamos a poder llenar nuestros estómagos”.


En esta línea criticó la decisión europea de permitir que un país comunitario pueda prohibir los cultivos transgénicos por razones distintas a las científicas, “se están fragmentando las decisiones”. Clive James resaltó que la Unión Europea cuenta con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en cuyos informes científicos deberían basarse las decisiones europeas en exclusiva.

 



More news from:
    . FundaciĆ³n Antama
    . ISAAA (International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications)


Website: http://www.fundacion-antama.org

Published: June 8, 2011

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section

 

 


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved