home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

Ventajas de la siembra tardía en cereales de invierno


Spain
January 21, 2025

La siembra tardía de cereales de invierno es una práctica que puede generar ciertas dudas entre los agricultores. Sin embargo, en determinadas condiciones, puede convertirse en una estrategia eficaz para optimizar los rendimientos y garantizar la sostenibilidad del cultivo.

En este artículo, exploraremos las ventajas que ofrece esta técnica para cultivos como el trigo blando, trigo duro, cebada, avena, guisantes y triticale, teniendo en cuenta las condiciones agroclimáticas españolas y concretamente de Aragón.

¿Qué se entiende por siembra tardía?

La siembra tardía se refiere a la plantación de cereales de invierno fuera de las fechas óptimas habituales, generalmente a finales de noviembre o durante diciembre y enero. Esta práctica suele darse cuando hay retrasos en la preparación del terreno, lluvias prolongadas o cuando se busca evitar problemas asociados a plagas tempranas, como el mosquito del trigo.

Beneficios de la siembra tardía en cereales de invierno:

Reducción de plagas y enfermedades:

Sembrar más tarde puede ayudar a esquivar el ciclo de plagas que afecta a cultivos tempranos, como el citado mosquito del trigo o los hongos que prosperan en temperaturas más suaves.

Mejor uso de las lluvias de otoño e invierno

En zonas como Aragón, las lluvias tardías pueden mejorar la capacidad de germinación del cultivo y optimizar el uso de la humedad del suelo.

Posibilidad de diversificar cultivos

La siembra tardía facilita rotaciones con cultivos como el guisante, que aportan nitrógeno al suelo, mejorando su fertilidad para futuras siembras.

Adaptabilidad a las condiciones climáticas:

En inviernos suaves, típicos de zonas como el Valle del Ebro, los cereales sembrados tarde pueden crecer de manera más equilibrada, evitando espigados precoces o excesivo desarrollo vegetativo.

Reducción del riesgo de malas hierbas:

El tiempo adicional permite realizar un control más efectivo de las hierbas que puedan competir con los cultivos por recursos como agua y nutrientes.

Consideraciones clave para una siembra tardía exitosa:

Selección de variedades:

Es fundamental elegir variedades de cereales adaptadas a siembras tardías. Por ejemplo, nuestra cebada Baliner destaca por su buena resistencia y adaptabilidad.

Preparación del terreno:

Asegúrate de que el suelo esté bien drenado y libre de compactaciones que puedan dificultar la germinación.

Densidad de siembra:

Aumentar ligeramente la cantidad de semilla por hectárea puede compensar la reducción del tiempo de crecimiento.

Fertilización adecuada:

Es importante garantizar que el cultivo disponga de los nutrientes necesarios, especialmente nitrógeno y fósforo, para un buen arranque.

 

La cebada Baliner admite siembras tardías por su ciclo alternativo.
 

Ejemplo práctico: siembra tardía en Aragón

En Aragón, donde las lluvias de otoño suelen ser irregulares, la siembra tardía permite aprovechar la humedad acumulada en diciembre y enero. Esto es especialmente útil en cultivos como la avena y el guisante, que pueden adaptarse a condiciones más frías y aprovechar un desarrollo inicial más lento.

Un caso concreto sería el trigo duro, que puede beneficiarse de siembras tardías en suelos bien preparados, especialmente en zonas con bajas temperaturas invernales.

Conclusión: optimiza tus cultivos con la siembra tardía

La siembra tardía en cereales de invierno puede ser una herramienta valiosa para los agricultores que buscan adaptarse a condiciones cambiantes y optimizar sus cultivos. Planificar correctamente, elegir variedades adaptadas y prestar atención a la preparación del terreno son claves para el éxito.

En Agromonegros, trabajamos para ofrecerte semillas certificadas que garanticen calidad y trazabilidad, respaldando tus decisiones en el campo.

 



More news from: Agromonegros S.A.


Website: http://www.agromonegros.com

Published: January 21, 2025

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved