Argentina
July 22, 2021
La AW 3920 rindió 5.500 kg/ha, a pesar de la falta de agua durante la campaña. Fue en una serie de ensayos llevados a cabo con el manejo del productor. Germán Torrallardona, del área de Desarrollo de Bayer, cuenta todos los detalles.
En medio de condiciones climáticas mucho más complejas que las de la campaña pasada, las nuevas variedades Asgrow igualmente mostraron su potencial en la zona de Daireaux, con una gran performance en rendimientos y estabilidad, que demostraron lo que la soja puede lograr.
“En los ensayos que realizamos, con la tecnología que usa habitualmente el productor y a pesar de la falta de lluvias, la variedad que más rindió fue la AW 3920, con 5.500 kg/ha”, detalla Germán Torrallardona, responsable de Desarrollo de Mercado de Bayer en esa zona, que abarca el centro oeste bonaerense y el este de La Pampa.
En este ciclo 2020/21 que termina, el equipo de Desarrollo de Bayer ubicó en estos ensayos, en el partido de Daireaux, a 22 variedades, entre comerciales, experimentales y sus principales competidoras, desde los ciclos de madurez 3 largo a sojas del grupo 5. “Ponemos cabeza a cabeza a todas las variedades, con el propósito de capturar datos de diferentes ambientes y fechas de siembra, siempre con el manejo que tiene el productor”, explica Torrallardona.
![](https://www.asgrow.com.ar/content/dam/asgrow/es/Gran%20performance%20de%20las%20nuevas%20variedades%20Asgrow%20en%20Daireaux%20-%20Foto%201.jpeg.transform/promoLarge/image.jpeg)
Dentro de la paleta de sojas utilizada hubo cuatro variedades nuevas, lanzadas durante la campaña pasada y que este año ya están en redes de ensayos muy importantes, como las de CREA y AAPRESID, en las que también registraron un gran comportamiento.
“En el ensayo se destacó AW 3920. El lote arrancó con bastante agua en el perfil, lo que permitió que una variedad así, corta, lograra expresar todo su potencial”, detalló el técnico. Agregó que “las otras variedades también se comportaron de manera excelente: AW 4320, AW 4610 y AW 5021. Pero, por las condiciones que había, en ese lote en particular las variedades más cortas tendieron a andar mejor”.
En general, se observó que en la zona oeste AW 4610 y AW 5021 son dos variedades que anduvieron muy bien en una amplia región que incluye a Trenque Lauquen, General Villegas, América y también el este de La Pampa. Hacia ese lado, “los grupos cuatro medios o cuatro largos anduvieron muy bien”, agrega Torrallardona. Más hacia el sur, en dirección a Daireaux, las lluvias fueron más benévolas y las variedades más cortas lograron expresar todo su potencial, precisó. Los ensayos comprendieron franjas de 400 metros y unos 12 surcos de ancho. Allí fue donde se destacó la AW 3920 con 5.500 kg/ha de rendimiento. “El resto de las variedades, comparadas con sus competidoras, también anduvo muy bien y es algo que venimos viendo de manera consistente en la zona hace tiempo”, destaca el representante de Desarrollo de Bayer.
![](https://www.asgrow.com.ar/content/dam/asgrow/es/Gran%20performance%20de%20las%20nuevas%20variedades%20Asgrow%20en%20Daireaux%20-%20Foto%202a.jpeg.transform/promoLarge/image.jpeg)
Todas estas variedades tienen tecnología INTACTA. “Tanto en redes propias como de terceros y de competidores estamos viendo muy buenos comportamientos de AW 3920, AW 4320, AW 4610 y AW 5021. Seguramente van a seguir aportándole valor al productor y expandiendo su presencia en el mercado”, agregó. Aun cuando la presión de plagas en la zona no es alta, Torrallardona pondera que estas variedades INTACTA “son superadoras frente a la mayoría de las sojas RR que actualmente están en el mercado, no solo por la protección frente a insectos, sino claramente también por rinde”.
El ingeniero destacó que estos ensayos son muy valiosos para el productor. “A partir de ellos se consolida nuestra propuesta de valor, referida a qué variedad se adapta mejor a cada zona y a cada ambiente”, agregó. El referente de Bayer en la región explicó que las siembras que hacen cruzan distintos ambientes dentro de un mismo lote, por ejemplo un bajo, una media loma y una loma. “Eso nos permite obtener muchísima información”, precisó. También se evalúan importantes prácticas agronómicas, como distintas fechas de siembra y densidades, desde subóptimas a óptimas, para ver cómo se adapta cada variedad a todas esas condiciones. Y la gran cantidad de datos que se obtienen se convierten en recomendaciones que hacen muy consistente la propuesta de valor de la marca. “Por supuesto que también hacemos el seguimiento de plagas, enfermedades, rendimiento y caracteres agronómicos como vuelco, tallo verde, apertura de vainas. En definitiva, tenemos una gran robustez en los datos, que luego dan mucha solidez a las recomendaciones de Asgrow”, indicó Torrallardona.
Complementación de variedades
El ingeniero también contó que aprovechan los ensayos para ir viendo algunas variedades experimentales, que se irán abriendo paso en la paleta de Asgrow. “Este año vimos varias que se comportaron muy bien y que nos garantizan que habrá un recambio siempre mejor de variedades cuando haga falta”, destacó.
Otro punto que destaca es la complementación entre los diferentes grupos de madurez disponibles en el portfolio. “Cada uno tiene su lugar en esta amplia zona agrícola”, apuntó. Por ejemplo, dijo que en siembras tempranas para lotes de alto potencial, se puede optar por las variedades más cortas. Si se cuenta con agua en la napa, la elección correcta sería AW 3920 o AW 4320. “Si se busca rendimiento y algo más de estabilidad, se puede apuntar a un grupo cuatro medio, pero si se siembra más hacia el oeste arenoso, en lotes con potencial por debajo de los 3.000 kg/ha, iría mejor un ciclo más largo, como AW 5021”, describió. De cara a la próxima campaña, está claro que Asgrow tiene sojas muy competitivas para esta gran zona, que incluye distintas circunstancias productivas. Ahora, a elegir la que se adapte mejor a cada uno. ©