Bolivia
April 22, 2021
En el marco de las políticas del Estado Plurinacional de Bolivia y en respeto de los derechos de la Madre Tierra, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), entidad operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, resguarda el patrimonio nacional con 19.766 accesiones correspondientes a granos andinos, cereales, hortalizas, frutas de valle, variedades forrajeras y tubérculos del país, para contribuir a la seguridad alimentaria, en un escenario de cambio climático.
Actualmente, la Institución resguarda en el Banco Nacional de Germoplasma 2,471 acciones de maíz, 479 de trigo y 189 accesiones de caña de azúcar (in situ), para evitar la perdida genética de la agrobiodiversidad
El INIAF cuenta con semillas y variedades registradas en quinua, arroz, trigo, maíz, hortalizas y papa que superan el promedio nacional de producción; hasta la fecha se han liberado 36 variedades y registrados 7 que corresponden a productos de primera necesidad.
En el caso de trigo, la institución ha liberado 10 variedades, de las cuales sobresalen el INIAF Tropical e INIAF Okinawa que alcanzan un rendimiento de hasta 2,9 toneladas por hectárea, superando el promedio nacional de 1,2 tn/ha.
En maíz, ha liberado 9 variedades y entre los sobresalientes están los híbridos INIAF H1, INIAF HQ2 y el INIAF Trópico 16 que alcanzan un rendimiento de hasta 7 toneladas por hectárea, superando así las 2,6 toneladas de producción nacional.
Cabe destacar, que el INIAF trabaja en la obtención de nuevas variedades que tengan buena calidad, productividad, alto valor nutritivo, resistencia a factores adversos bióticos y abióticos, resiliente al cambio climático y de fácil empleo en la agricultura familiar.