home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

Argentina - La genética Asgrow, a pleno en la conquista del oeste


Argentina
June 1, 2021

Cerca de General Villegas, las nuevas variedades de la marca mostraron su fortaleza con altos rindes, en un año golpeado por la sequía. Lo cuentan en detalle Matías Capellades, de Bayer, y Juan Pivotto, que las sembró en su establecimiento.

Llegó el día de la cosecha y las nuevas variedades de soja Asgrow con tecnología INTACTA siguen mostrando su potencial, impulsando los rendimientos en distintas regiones del corazón agrícola argentino. Esta vez fue en el establecimiento Don Alejandro, en pleno oeste bonaerense. El campo de la familia Pivotto, reconocidos clientes de Bayer, ubicado entre General Villegas y Banderaló, se adelantó para testear algunas de las variedades que serán lanzadas al mercado en la próxima campaña agrícola, la 2021/2022.

Si bien fue un año que en esta zona llovió muy poco, por no decir nada en diciembre-enero, las nuevas variedades de Asgrow se comportaron realmente muy bien”, resumió Juan Pivotto, el ingeniero agrónomo de 44 años que está al frente de la empresa familiar, que hace agricultura y ganadería, como muchas en la zona. “La AW 4610 IPRO superó los 4.600 kg/ha de promedio. Inclusive, en una parte del ensayo el mapa de FieldView nos marcaba arriba de 5.000 kg/ha, un gran rinde para esta zona y sobre todo en esta circunstancia”, relató Pivotto, muy contento con los resultados, que nunca pierde de vista que fue una campaña muy seca. En el nuevo menú ingresaron también la AW 3920 IPRO y la AW 4320 IPRO, materiales de punta “que para mí sufrieron un poco más la falta de agua, pero que igualmente anduvieron en los 4.400 kg/ha”, enumeró el referente.
 

Los productores Matías Capellades de Bayer, y Juan Pivotto durante la siembra de las nuevas asgrow


Recambio de variedades

A partir de esta experiencia exitosa con los nuevos materiales de INTACTA, en Don Alejandro ahora apuntan claramente hacia un recambio de variedades. “Veníamos usando la AW 4326 IPRO desde hace ya cuatro campañas, siempre con buenos resultados”, menciona Pivotto. “Este año anduvo en los 42 quintales en todo el lote”, agrega. Matías Capellades, ingeniero en producción agropecuaria y RV (Representante de Ventas) de Bayer en la zona, acompaña a los productores en esta hoja de ruta. “Don Alejandro integra nuestro programa ‘Lideres en relacionamiento’, que nos permite estar más cerca del cliente, acercarle los nuevos lanzamientos y hacer con ellos ensayos a campo, tanto de maíz como de soja”, describe. “En este caso, además del rinde, la ventaja con la tecnología INTACTA es que, sin descuidar el monitoreo de los lotes, están cubiertos contra las principales plagas lepidópteras”, señala Capellades. Y además, INTACTA tiene un impacto positivo en la sustentabilidad de los planteos agrícolas, por la reducción de las aplicaciones, un menor uso del agua y la también menor emisión de CO2.
 

Cosecha de variedades de soja Asgrow

 

El RV menciona que las nuevas variedades que estarán disponibles este año para la zona templada son cuatro: la AW 3920 IPRO, la AW 4320 IPRO, la AW 4610 IPRO (esas tres se probaron en Don Alejandro) y la AW 5021 IPRO. En la campaña que está terminando, esos materiales estuvieron en etapa de multiplicación y en los ensayos que permiten ajustar los detalles apropiados para su manejo, como sucedió en este campo de la familia Pivotto. Con esta experiencia, los Pivotto apuntan a seguir subiendo los pisos de rendimiento. “Cuando entró al campo la AW 4326, hace varios años, nos levantó todos los rindes. Por eso fui agrandando la superficie de INTACTA que hacía con esa variedad”, señala el responsable de Don Alejandro. Refiriéndose a los nuevos materiales que entrarán en el recambio, acota que le gusta la AW 4610, a la que define como “un poco más larga que la AW 4320, una característica justamente muy útil para años en los que tenés 15 días secos y calurosos, que una soja de ese tipo atraviesa bastante mejor”. Agrega que “en lotes en los que no se arranca con la humedad necesaria y están enmalezados, me gusta más un grupo un poco más largo, y ahí también la AW 4610 va muy bien”.

Herramientas de FieldView

El establecimiento Don Alejandro está también en un camino de crecer en tecnificación, con un mayor parque de maquinarias propias e incorporando la agricultura digital. Para julio tiene prevista la incorporación de una sembradora nueva de última generación, que permitirá realizar prescripciones variables. “En ese camino, FieldView nos vino muy bien, porque simplifica mucho las cosas. Todo es mucho más sencillo de organizar, de ver, de llevar... los gráficos son de gran calidad. Permite hacer prescripciones de siembra o de fertilización”, enumera Pivotto. Agrega que ahora van a volcar los mapas de cosecha a la sembradora nueva, para hacer prescripciones y ajustar densidades en la loma y en el bajo, según cómo vengan las lluvias y el relevamiento de distintos datos que van a tomar. “Aquí tenemos algunos lotes con suelos de tipo thapto que se ven muy bien reflejados en los mapas”, detalla.
 

FieldView™ - Tené el control de tu campo con agricultura de precisión

 

Variedades de alto potencial

Por su parte, el ingeniero Capellades, de Bayer, describe que las sojas AW 3920 y AW 4320son las de más alto potencial que se lanzan al mercado, en tanto que las que aportan estabilidad, pero sin resignar potencial de rendimiento, son la AW 4610 y la AW 5021”. Puntualiza que “al ser un poco más largas, son más plásticas”. En Don Alejandro tuvieron déficit de precipitaciones, pero tienen suelos con napa, bien rotados y los rindes de las cuatro variedades estuvieron en 45 qq/ha o más. “Realmente muy buenos para lo que fue un año Niña”, afirma el técnico de Bayer. Pivotto, por su parte, destaca que la situación de las plagas en la zona no es tan grave como en regiones más al norte del país, pero dice que “igualmente todos los años hay problemas de bolillera y con INTACTA sé que no tengo que andar revisando los lotes después de la siembra. Es una gran tranquilidad”, concluye. Así, de la mano del mejor germoplasma y un manejo inteligente, Don Alejandro crece de manera sustentable, como debe ser, mostrando que la conquista del oeste también es posible con INTACTA. ©

 



More news from: Bayer CropScience Argentina


Website: https://cropscience.bayer.com.ar

Published: June 2, 2021

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved