Argentina
November 12, 2020
Mientras avanza la siembra del cultivo, los productores ya van mirando las mejores alternativas que tienen para enfrentar a malezas, plagas y enfermedades. Aquí, un repaso a fondo por la tecnología que ofrece Bayer en todo el país.
Con la siembra de soja ya en marcha en la Argentina, el manejo del cultivo siempre debe estar al día para cuidar al máximo el potencial de rinde. Por eso, Bayer ofrece las soluciones integrales más eficientes para asegurar la mayor estabilidad y productividad.
Leonardo Gottero y Pablo Leguizamón, responsables de Precio y Campaña de Crop Protection de la compañía, comienzan a explicar las soluciones disponibles a partir de las que se pueden utilizar para el manejo en presiembra, o para aquellos lotes que aún están en la etapa final de sus barbechos.
Para esas situaciones, a través de la red InnoBa está disponible el Roundup Controlmax, herbicida granulado, formulado en base a sales monoamónicas y con una concentración de 720 gramos de ácido por kilo. Por su parte, en el caso de los líquidos, en InnoBa se puede encontrar el Roundup Full II, que es una sal potásica con una concentración de 540 gramos de ácido por litro.
Para esta etapa de barbechos o presiembra, en la red Selecta están disponibles el glifosato líquido La Tijereta Platinum, cuya concentración es de 480 gramos de ácido por litro, y su alternativa granulada, La Tijereta Box, que es una sal monoamónica con una concentración de 720 gramos de ácido por kilogramo.
Está claro que se trata de una línea de productos muy buscada por los productores, por lo cual cobran mayor relevancia las oportunidades comerciales que detalló Gottero. “A través de InnoBa, los productores que compren el glifosato por canje de soja tendrán un sobreprecio de 20 dólares por tonelada para las ventas sobre el disponible y de 30 dólares en el caso de precio futuro ya fijado”, explicó.
En la secuencia cronológica de las soluciones que tiene Bayer viene luego el tratamiento de semilla. Pero, antes de eso, Leguizamón aclara que, como parte del completo portfolio de productos que tiene la compañía, está también la semilla de soja, a través de la marca Asgrow. “Estas variedades ofrecen la mejor tecnología, estabilidad y máxima productividad, desde los grupos de madurez 3 largos hasta el 6 corto, abarcando las principales zonas productoras de soja”, resumió.
Pero volviendo al tratamiento de semilla, la compañía tiene una excelente alternativa con su línea de productos Nitragin, a través de la red InnoBa. El especialista explica que allí están Nitragin Optimize y Nitragin Cell Tech, mientras que dentro de la red Selecta están la línea de productos de la marca Biagro: PractiPack, Create Pack Fast y Create Pack.
Pero también existe la posibilidad de aprovechar los tratamientos profesionales de semilla, que realizan de manera industrial los distribuidores de Bayer, con los productos Nitragin CTS 200 y CTS 400. Para quienes estén en el norte del país existe allí una alternativa bien puntual, a través del tratamiento con insecticida curasemilla e inoculante: Regent ET.
A medida que se fueron reactivando las precipitaciones en diversas zonas sojeras argentinas, también lo hicieron los flujos de emergencia de malezas. Por eso, en presiembra, Leguizamón subrayó que están disponibles soluciones muy interesantes, además de los glifosatos. Específicamente, hizo foco en tres productos herbicidas: Sencorex Duo Super, Harness y Flumy.
“Sencorex Duo Super es un reciente lanzamiento, una opción más concentrada respecto a su antecesor. Se trata de un herbicida con excelente control para yuyo colorado, que posee dos principios activos ‘ready mix’, a base de sulfentrazone y metribuzin”, explicó.
Agregó que “gracias a esta doble molécula, hay menor riesgo de generar resistencia y, además, mayor flexibilidad en las dosis de acuerdo a cada ambiente”, sostiene Leguizamón. Y precisó también que los beneficios de Sencorex Duo Super se potencian en combinación con Harness, que es un acetoclor.
Justamente, recuerda que Harness es un herbicida selectivo para el control de especies de hoja fina y ancha, que brinda la posibilidad de ser aplicado hasta 15 días antes de la siembra.
Por su parte, el ya citado Flumy es un flumioxazin más concentrado, con efecto residual, excelente eficacia y que permite una ventana más amplia de aplicación. Igual que el Sencorex Duo, Flumy también aumenta su eficacia al combinarse con Harness, el acetoclor.
Para terminar con las soluciones en materia de herbicidas postemergentes, los especialistas hicieron foco en Latium Super.
“Se trata de un herbicida sistémico, selectivo, cuyo ingrediente activo es cletodim al 36%; es decir, con una concentración superior y recomendado para el manejo de gramíneas anuales y perennes”, cuenta Gottero.
Agregó que, gracias a la mayor concentración de activo, tiene importantes ventajas en materia de sustentabilidad: requiere menores dosis de aplicación y, por ende, implica una más baja utilización de envases y una más sencilla logística del producto.
Ya pensando en las enfermedades y en los patógenos que pueden afectar al cultivo de soja, aparecen los fungicidas. En este segmento, la solución líder a nivel mundial es Cripton (que contiene trifloxistrobin y prothioconazole), que ya llegó a la impresionante cifra de 100 millones de hectáreas tratadas en todo el planeta.
“Cripton es una nueva clase química, un producto banda verde que se puede dosificar a razón de 400 centímetros cúbicos por hectárea y que se aplica en el estado reproductivo de la soja”, introdujo Leguizamón. “Este fungicida es una garantía por su eficacia, residualidad y tolerancia a condiciones climáticas adversas de aplicación”, agregó.
En soja hay otro factor reductor de los rendimientos que hay que tener muy en cuenta: las plagas. En ese punto, aparecen otras de las soluciones interesantes que tiene el portfolio de Bayer: los insecticidas Belt y Solomon.
“La posibilidad de tener un clima más seco que lo habitual durante el verano modifica la dinámica más habitual de las plagas y eso se debe tener en cuenta”, afirma Leguizamón.
En ese contexto, “la novedosa formulación de Solomon O-TEQ ofrece control efectivo contra chinches, orugas, trips y picudos. Se trata de un insecticida que actúa por contacto e ingesta, que otorga mayor persistencia y poder de volteo”, precisó.
“Además, mayor penetración, retención y resistencia, gracias, justamente, a su formulación O-TEQ”, señaló.
Más allá de eso, para el control de plagas habituales como todo el complejo de orugas, la solución que Bayer recomienda es Belt, un insecticida del grupo de las diamidas, que permite el control de orugas de todos los tamaños, con gran flexibilidad, baja toxicidad y acción inmediata sobre el daño.
“Actúa sobre los insectos entre dos a cuatro horas luego de la aplicación y tiene una residualidad de treinta días, lo cual significa menores costos por día de protección”, hace hincapié Gottero.
Para cerrar, los especialistas de la empresa destacan las muy buenas condiciones comerciales que tienen para todos los productores que quieran acceder a estas soluciones integrales.
Por un lado, las compras se pueden financiar con todas las tarjetas y bancos que trabajan con el agro. Pero, además, “contamos con financiación directa de la compañía a tasas realmente muy competitivas, en pesos, para que el productor pueda adelantar sus compras de insecticidas y fungicidas para el verano, en condiciones realmente favorables”, subrayan.
Además, destacan que todos los productos suman puntos para la Red de Agroservices, el programa de Bayer que permite luego canjearlos por premios realmente muy atractivos.
Con la mejor tecnología, opciones comerciales y financiación, Bayer asegura las mejores soluciones contra las principales adversidades de la soja. El objetivo es tener, como siempre, la mejor campaña. ©