La Paz, Bolivia
July 2020
![](http://portal.iniaf.gob.bo/wp-content/uploads/2020/07/WhatsApp-Image-2020-06-24-at-11.33.55.jpeg)
Con el objetivo de fortalecer la producción de papa en el departamento de La Paz, el INIAF entidad operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, trabaja en la difusión y multiplicación de las nuevas variedades de papa: Jatun Puka y Marcela, en los municipios de Achacachi, Ayo Ayo, Umala, Patacamaya y Achocalla, de este Departamento.
Ebed Quispe Calle, Técnico de Producción, Servicios y Comercialización del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) en La Paz, informó que se trabajó con asociaciones de semilleristas de las comunidades de Murumamani (Achacachi), Patihipi (Umala), Pomani y Wichicollo (Ayo Ayo), la Asociación ASPRAJO del municipio de Patacamaya, Productores individuales de comunidad Pongonuyo, Wilajahuira (Achacachi), Asunta, Quillviri del municipio Achocalla.
“En la campaña de producción de semilla de papa 2019 – 2020, logramos un rendimiento promedio de 14 toneladas por hectárea de la variedad Marcela y 25 t/ha de la variedad de papa Jatun Puka, gracias al trabajo de difusión de nuevas variedades que vinimos realizando con los productores de diferentes comunidades del departamento de La Paz”, señaló Quispe.
Añadió que la variedad de papa Jatun Puka, produce muy bien en suelos franco arenosos, con doble roturado en el proceso de preparación de terreno, es tolerante a las enfermedades Phytoptohora infestans (hongo que provoca manchas en las hojas) y al virus “Potato Virus Y” PVY y PLRV. Y es adecuado para elaboración de papas fritas.
Mientras, que la variedad de papa Marcela se caracteriza por su rendimiento de 40 toneladas por hectárea, brotación rápida, su resistencia al Tizón Tardío, resistencia a la helada y su uso también es adecuado para elaboración de papas fritas.