home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

Argentina - Red AgroServices, un nuevo paradigma en el agro


Argentina
April 1, 2020



 

Se trata de un programa que lanzó Bayer en Expoagro y que relaciona tanto a productores como a distribuidores y prestadores de distintos servicios. Con sus compras, los clientes acumularán puntos que podrán canjear por productos, pero también por servicios que ofrecerán otros miembros de la red. Los premios se dividen en tres categorías: Productividad, Sustentabilidad y Estilo de vida.
 


Bayer tuvo una fuerte presencia en Expoagro 2020 y uno de los ejes centrales de su stand allí fue Red AgroServices. Se trata de un programa de relacionamiento que conecta, vincula y reconoce a todos los actores de la industria, ofreciéndoles la plataforma de servicios, productos y soluciones más amplia del mercado.

En un concurrido evento, ante productores líderes, distribuidores y periodistas, se realizó el lanzamiento oficial, pero durante todo el transcurso de la exposición los especialistas de la compañía fueron contando a los visitantes los ejes centrales de la iniciativa.

Marcelo Cohen, responsable de Red Agroservices para Argentina, explicó que “se trata de una plataforma de relacionamiento para todo aquel que pertenece al agronegocio. Es decir, incluye tanto a nuestros clientes así como a distribuidores, asesores y, fundamentalmente, a prestadores de servicios”.

Cohen dijo que apuntan a desarrollar una plataforma de relacionamiento que transforme la manera en que se relaciona cada uno de los integrantes de la red.

“Ninguna compañía tiene una plataforma semejante en el mercado. A partir del 1 de abril, el productor que esté registrado sumará puntos comprando cualquier producto del portfolio Bayer en los canales oficiales de distribución de la compañía. Eso incluye, entre otras marcas, a DEKALB, Roundup, Belt, Adengo y varios herbicidas selectivos”, explicó.

Red AgroServices tiene tres categorías principales: Productividad, Sustentabilidad y Estilo de Vida. Cada una de estas categorías engloba más de 600 productos y servicios, se explicó durante el lanzamiento.

En la categoría Productividad hay productos y servicios que tienen que ver, exclusivamente, con la actividad del productor. 

Allí, por ejemplo, se pueden encontrar, entre otras posibilidades, un programa de capacitación en la Universidad de Buenos Aires (UBA), sistemas de gestión contable para empresas agropecuarias e, inclusive, la posibilidad de acceder a la herramienta digital FieldView, de Bayer.

En el rubro Sustentabilidad está, como su nombre lo indica, todo lo relacionado con el cuidado del medio ambiente y la buena calidad de las aplicaciones, así como cuestiones que tienen que ver con  la responsabilidad social de cada uno de los participantes de la red. 

Por ejemplo, se pueden encontrar empresas dedicadas al monitoreo de calidad de aplicaciones y otras que proveen estaciones meteorológicas (apunta a ser uno de los rubros de mayor interés) con distintos niveles tecnológicos.

La tercera categoría, Estilo de vida, engloba a productos tecnológicos, audio, teléfono celulares, experiencias y viajes. 

“Hay una oferta increíble y todos podrán encontrar lo que están buscando”, afirmó el responsable de este nuevo programa.

Agregó que Red AgroServices tiene varios diferenciales. “Los productores pueden tener un doble rol: ser usuarios que canjean los puntos que acumularon por el premio que quieran pero, al mismo tiempo, pueden ofrecer algún determinado servicio como premio dentro de la plataforma”.

Cohen dice que la gente está acostumbrada “a participar en programas de puntos, pero nunca pudo ofrecer sus servicios en esos programas; por eso decimos que esto es una red. Se trata de una posibilidad que aplica tanto para el productor como para los distribuidores y demás miembros”.

Otro aspecto interesante del programa es que los puntos obtenidos son transferibles. Es decir, podrían compartirse entre dos o más productores para comprar una estación meteorológica, por ejemplo, ya que si son vecinos podría aportarles a todos la información que necesitan.

“Todos los meses se van a ir sumando más productos y servicios”, adelantó el referente.

Cohen concluye que “para Bayer se trata de una verdadera innovación, que se inscribe en nuestra transformación digital y que nos permite formar parte de una red en la que estamos conectados clientes, fabricantes de los productos y proveedores de servicios, para abrir posibilidades de interacción totalmente distintas a las que se conocía hasta ahora”. 



More news from: Bayer CropScience Argentina


Website: https://cropscience.bayer.com.ar

Published: April 2, 2020

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section

 


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved