Spain
February 7, 2020
Syngenta anunciaba el pasado mes de septiembre la introducción de dos avances tecnológicos al año el próximos cinco años con vistas a contribuir a mitigar los efectos del cambio climático
La feria Agroexpo 2020, celebrada del 29 de enero al 1 de febrero en Don Benito (Badajoz) ha reunido este año a más de 40.000 visitantes y 270 empresas. En esta 32 edición que coincide con la declaración del Año Internacional de la Sanidad Vegetal por la FAO, Syngenta ha podido acercar a los agricultores toda su innovación en mejora y protección vegetal en cultivos clave como el maíz, el arroz, el tomate industria o los frutales, entre otros.
La compañía anunciaba el pasado año su compromiso de invertir en nuevas soluciones para los agricultores a través de la introducción de al menos dos nuevos avances tecnológicos al año: “El objetivo es reducir la contribución de la agricultura al cambio climático y aprovechar la capacidad de mitigación de nuestras tecnologías de protección y mejora vegetal”, afirmaba Gonzalo Velasco, responsable de ventas de Syngenta.
Así por ejemplo en el cultivo del maíz, ante un año que ha comenzado con lluvias, en Agroexpo los productores de este cultivo se han mostrado especialmente interesados en conocer las herramientas disponibles para el control de las malas hierbas. En este sentido, Benito García, técnico de Syngenta en Extremadura: “para combatir eficazmente las malas hierbas, la solución que proponemos es una combinación de tres materias activas que proporciona un amplio espectro de control sobre las hierbas presentes en el maíz, Lumax®. Se trata de un herbicida selectivo que proporciona un control durante toda la campaña de la mayoría de malas hierbas gramíneas y de hoja ancha del maíz.” También para maíz Syngenta presentaba en Agroexpo Nisshin®, un herbicida para el control de malas hierbas anuales y que es complementario al amplio catálogo de Syngenta en este cultivo.
En cuanto al cultivo del arroz, la cada vez menor disponibilidad de herramientas de sanidad vegetal para combatir las enfermedades y plagas, los agricultores buscan soluciones alternativas que ayuden a mantener la sostenibilidad de sus explotaciones. Para este cultivo destaca el fungicida de Syngenta, Amistar® Top, un fungicida de aplicación foliar de amplio espectro y muy eficaz contra la plaga principal de este cultivo pyricularia orizae en arroz.
Otro de los cultivos por los que Syngenta apuesta en el desarrollo de nuevas soluciones es en el tomate de industria. “Como muchos otros cultivos, los efectos del clima cambiante actual influyen en la frecuencia, aparición e intensidad de nuevas plagas de insectos como las orugas. Ampligo®, es uno de los insecticidas de aplicación foliar para el control de orugas de lepidópteros registrado en este cultivo y que cuenta con dos materias activas con modos de acción diferentes: Clorantraniliprol y lambda-cihalotrin en una formulación ZC. Tiene un amplio espectro de acción, efecto de choque y una prolongada eficacia insecticida.”, afirmaba en la feria Benito García.
No ha faltado en Agroexpo la exhibición de lo más destacado del catálogo de Syngenta en nuevas variedades de semillas de maíz y girasol. Manuel Salvador, responsable de Semillas Extensivas en Syngenta: “En lo que se refiere al desarrollo e innovación de nuevas variedades de maíz, el foco está puesto en tecnologías de mejora que permitan al cultivo adaptarse a las condiciones de estrés hídrico cada vez mayores, es el caso de nuestra gama de híbridos Artesian”. En cuanto a las semillas de girasol, bajo el slogan de “Sembrando Innovación” destaca el desarrollo de las variedades Syngenta de alto oleico como Santos® o Experto®.