Caracas, Venezuela
October 14, 2010
El Ejecutivo Nacional designó a la presidenta, vicepresidente, así como al primer, segundo y tercer vocal de la junta directiva de la empresa socialista Agropatria, antiguo grupo capitalista Agroisleña C.A., sucesora de Enrique Fraga Alfonso, y de sus empresas asociadas Proyefa, Insecticidas Internacionales, Venezolana de Riego y Semillas Híbridas de Venezuela.
Así lo establece el decreto número 7.718, publicado en Gaceta oficial número 39.529, de fecha miércoles 13 de octubre de 2010, en el cual se nombra a Riblia Rodríguez como presidenta y a Josman Chirinos como vicepresidente.
Asimismo, fueron designados Ricardo Javier Sánchez, Angela Bolívar e Yvan Gil como primer, segundo y tercer vocal, respectivamente.
Esta junta tendrá la facultad de dirección y control en lo atinente a la administración, posesión y uso de los bienes muebles, inmuebles y bienhechurías, pertenecientes al referido grupo, así como a sus empresas asociadas y sus filiales.
Además, ejercerá las atribuciones de administración y dirección conforme a lo establecido en los estatutos vigentes.
De igual forma, la normativa legal establece que la presidenta es la única autorizada para representar al grupo en lo relativo a las facultades de enajenar, gravar, permutar y traspasar parcial o totalmente los bienes del grupo. Igualmente, podrá transigir, convenir, desistir, comprometer y nombrar apoderados especiales o judiciales en todas las anteriores facultades.
Esta medida fue tomada considerando que el Ejecutivo Nacional debe garantizar la seguridad y soberanía agroalimentaria de la población y, por ende, la implementación de políticas que tiendan al desarrollo armonioso, coordinado, eficaz y eficiente de los medios y modos de producción que posee el Estado.
El presente decreto entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
La empresa Agroisleña, que fue nacionalizada, mediante decreto presidencial Nº 7.700, vendía a precios especulativos los productos para el desarrollo del agro venezolano, apoyaba el latifundio, y explotaba a los pobres mediantes préstamos con altos intereses.
Tras la nacionalización de la referida empresa capitalista, surge la empresa socialista Agropatria, que garantizará los derechos y seguridad social de los trabajadores que prestaban servicios a Agroisleña y pasan a formar parte de la fuerza laboral de la empresa del Estado venezolano.
Descuentos de 40% a 60%
La empresa del Estado venezolano Agropatria ofrecerá productos agropecuarios con descuentos de 40 a 60%, en relación con los precios de la empresa capitalista Agroisleña.
Durante la transmisión del Aló, Presidente, número 365, el Jefe de Estado especificó que autorizó reducir 49,3% el precio de 12 fertilizantes, 43% el precio de 260 agro-químicos, y 41,7% el de caraota, maíz y arroz.
Asimismo, precisó que la empresa capitalista Agroisleña vendía el kilo de la semilla de caraota en 9,2 bolívares y el nuevo precio de Agropatria es de 6,52 bolívares el kilo, lo que representa un ahorro de 20%.
Refirió que Agroisleña vendía el kilo de arroz en 4,11 bolívares, mientras que Agropatria lo venderá a partir de este domingo en 1,9 bolívares el kilo, con un ahorro de 53,7%, así como la urea granulada, que se vendía en 46 bolívares el saco de 50 kilos, tendrá un precio en Agropatria de 18,9 bolívares el kilo.
Del mismo modo, anunció que el saco de 50 kilos de fertilizante triple 14, es decir, carbono, potasio y fósforo, era vendido por Agroisleña en 80 bolívares, y el nuevo precio de Agropatria será de 31,3 bolívares, lo que representa 60,8% de reducción del precio de este insumo agrícola.
Destacó que Agropatria venderá en 36 bolívares el fertilizante 12:12:17, que antes se vendía a precio capitalista de 110 bolívares, con ahorro de 67,2%, así como el sulfato de amonio, que Agropatria venderá en 19 bolívares el saco de 50 kilos, el cual tenía precio capitalista de 75 bolívares, al tiempo que el precio del fertilizante 12:12:14 se reduce de 110 a 36 bolívares.
Agregó que la reducción de los costos para el productor primario "tiene que traducirse en buenos precios al consumidor final y de esa manera estamos golpeando en la raíz a la especulación y el robo capitalista".