Peru
October 1, 2010
- Estudios de investigación confirmaron que no existen cultivos no autorizados.
- Se evaluaron muestras de maíz de campos de cultivo, mercados locales, centros de acopio, empresas avícolas y comercializadoras de semillas.
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) descarta la presencia de maíz transgénico cultivado en los valles de Barranca, tal como lo señalara una denuncia publicada en noviembre del año 2007.
El INIA confirmó que no existen cultivos no autorizados tras evaluar un total de 162 muestras de maíz (134 provenientes de campos de cultivo, 15 de mercados locales, ocho de los centros de acopio de empresas avícolas, una muestra del centro de acopio local y cuatro muestras de las empresas comercializadoras de semillas) en el Laboratorio de Detección de Organismos Vivos Modificados (OVM) de la institución.
Las 134 muestras de maíz provenientes de los campos de cultivo fueron evaluadas in situ mediante tiras reactivas, sin detectar resultados positivos a elementos transgénicos. Tampoco se detectaron eventos transgénicos en estas muestras mediante análisis moleculares más específicos.
Como era de esperarse, se detectaron cuatro eventos de origen transgénico en las muestras de grano procedentes de los centros de acopio de las empresas avícolas, dado que son las principales importadoras de granos de maíz a granel proveniente de países productores de OVM, como Argentina y Estados Unidos.
El estudio se basó en el análisis de muestras provenientes principalmente de la cuenca del río Pativilca, por ser la principal cuenca en la provincia de Barranca, en los distritos de Barranca, Supe, Pativilca y Puerto Supe; así como en campos de 16 Comisiones de Regantes pertenecientes a la Junta de Usuarios del Valle de Pativilca, la cual abarca incluso al distrito de Cochas, provincia de Ocros, región Ancash. Adicionalmente, se realizó un muestreo en la Junta de Usuarios del Valle Fortaleza.
Ver resumen y conclusiones del Informe Técnico