home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

España - La innovación en mejora vegetal, clave para la sostenibilidad agrícola y medioambiental en la región de Murcia 


Spain
February 21, 2019


Empresas productoras internacionales, administración, universidad y expertos en sostenibilidad agrícola pasarán esta semana por el centro de investigación de la empresa Syngenta en Torrepacheco. 

Entre las innovaciones se muestran variedades mejoradas, que no solo responden a las demandas del consumidor y cadena, si no que contribuyen a aspectos clave para la sostenibilidad de las principales áreas de producción como es el caso de Murcia. 
 


En los últimos años, la agricultura extensiva se ha convertido en un foco de opiniones discordantes sobre el uso y beneficio que dichas acciones tienen sobre el medio ambiente. En la región de Murcia, en concreto, con la degradación del Mar Menor, tanto desde la administración pública como desde la iniciativa privada se han tomado medidas necesarias para un mantenimiento y conservación de uno de los grandes atractivos turísticos y medioambientales de esta comunidad autónoma.

Este año se reúnen en las jornadas internacionales “Salads Dyamics” las principales empresas del sector, administraciones públicas locales y municipales, universidades, empresas productoras así como  expertos en sostenibilidad e investigación. Se tratará de poner en común experiencias, tendencias e ideas ante los nuevos retos a los que se enfrentan el sistema productivo actual en este segmento del cultivo de hoja tan importante para la región de Murcia. 

Serán unas jornadas de puertas abiertas que transcurrirán en el centro de investigación de Syngenta en Torrepacheco. Esta finca se concentra más del 50% de la investigación y desarrollo de la compañía en nuevas variedades en el cultivo de hoja para toda Europa.
 


Las empresas del sector hoy en día están firmemente comprometidas con el desarrollo e implantación de tecnologías innovadoras en los cultivos de hoja y brásicas. A través de su innovación en mejora vegetal  tratan de aportar valor y seguridad a clientes, vecinos y a los consumidores en general. Dos ejemplos claros de este esfuerzo por impulsar una agricultura más sostenible en este sector de hoja y brásicas son por una parte el proyecto de extensión de la biodiversidad en áreas de alta intensidad agrícola: “Operación Polinizador”, y por otro dar apoyo a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU a través de programas de extensión de buenas prácticas sostenibles como “The Good Growth Plan”. Iniciativas que ya están aportando beneficios medioambientales y productivos a diferentes comunidades y en concreto a travñes de distintas empresas en el campo de Cartagena contribuyendo a una mejor conservación del Mar Menor.

En lo que se refiere a las novedades fruto de la investigación desarrollada en la región, este año hay innovaciones dirigidas a aportar mayores vidas medias a los cultivos para reducir pérdidas y desperdicio alimentario a lo largo de toda la cadena. Igualmente las líneas de investigación actuales van en gran medida dirigidas a reducir el uso de insumos como agua, fertilizantes o protectores de los cultivos, manteniendo la productividad y calidad del producto.
 


En cuanto a tendencias, son las llamadas “baby leaf” de ensaladas para consumir en bolsas, las ensaldas que ganan cada vez más mercado y aceptación entre los consumidores. Se presentarán estos días un completo portfolio de baby leaf cutivado en Murcia.

Destacan aquí, nuevas variedades fruto de la mejora vegetal realizada, que además de sus colores, formas y tamaños, aportan su contribución a la reducción de desperdicios por su cada vez mayor vida media a lo largo de toda la cadena.

Igualmente se presentan otras innovaciones como en espinaca: El Lucio (LDSP980), que incorpora nuevas resistentes a enfermedades como Peronospora. En el segmento de escarola lisa este año sobresale Navares (ES16266), por su excepcional comportamiento en recolecciones de otoño  y su rusticidad a lo largo de toda la cadena. Además, en el segmento de escarola rizada, el próximo año Pirelie será una variedad que complemente el portfolio actual por su calidad y color blanco. Por otra parte en el segmento de lechuga Iceberg, las novedades para esta campaña son Ice Lindo (LS15527) y LS15537, la primera para recolecciones de invierno y la segunda de otoño. Ambas destacan por la excelente forma del material desarrollado. Para el mercado de romana de exportación, LS17833 (Casual) se perfila como una opción perfecta para invierno por sus resistencias y comportamiento en campo. 



More news from: Syngenta EspaƱa S.A.


Website: http://www.syngenta.es

Published: February 22, 2019

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section

 


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved