home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

En verano, los cultivos resisten mejor un hongo patógeno


Argentina
January 30, 2019


En verano, los cultivos resisten mejor un hongo patógeno
 

Se trata del agente responsable de la “podredumbre gris”, que afecta al tomate, la vid y otras 200 especies vegetales. Científicos argentinos demostraron que las plantas se vuelven más vulnerables cuando los días son más cortos.

Cuando están expuestas a días largos, típicos de la primavera y el verano, las plantas resisten mejor el ataque del hongo Botrytis cinerea, el patógeno responsable de la “podredumbre gris”: una enfermedad que causa pérdidas millonarias al dañar la producción de 200 especies vegetales, incluyendo el trigo, las frutillas, las vides, las naranjas y los tomates.

“Nuestro estudio indica que la capacidad de la planta de resistir al ataque del hongo varía de manera estacional, una regulación que no había sido establecida aún”, indicó a la Agencia CyTA-Leloir el doctor Jorge Casal, jefe del laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas de la Fundación Instituto Leloir (FIL) e investigador del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA), dependiente de la UBA y del CONICET.

Según Casal, el hallazgo podría favorecer estrategias para mejorar la productividad de los cultivos.

El nuevo estudio, publicado en la revista “Plant Physiology”, se realizó en Arabidopsis thaliana, un modelo de investigación emparentado con los brócolis, repollos y coliflores y que comparte mecanismos biológicos con cultivos de gran importancia agrícola, como el maíz, el trigo y la soja. Por lo tanto, los resultados serían extrapolables.

La presencia o no de luz es percibida por receptores foto-sensoriales de las plantas llamados criptocromos y fitocromos, que serían el equivalente vegetal de los conos y bastones de la retina de los vertebrados. Estos permanecen activos durante más tiempo si el día es largo; en cambio, si el día es corto, se acumula en el núcleo una proteína (COP1) que se encarga de marcar a otras proteínas para ser degradadas por la maquinaria celular: entre ellas, según comprobaron los investigadores, una de la familia DELLA que influye en la respuesta inmune y favorece la tolerancia al hongo del cultivo.

El hallazgo explicaría por qué, en los inviernos, las plantas quedan más inermes al ataque del patógeno.

Casal explicó que los cultivos son expuestos a distintas duraciones del día porque pueden ser sembrados más tarde o más temprano en el año, o en distintas localidades. “De modo que, al considerar la sanidad del cultivo, no sólo deberá tenerse en cuenta que en distintas épocas del año cambia el ambiente, sino también la sensibilidad de la planta a los patógenos. Se justifica entonces ampliamente la realización de experimentos para evaluar el impacto de la duración del día sobre la interacción entre especies cultivadas y sus patógenos”, añadió.

Del estudio también participaron Juan Ignacio Cagnola, primer autor del estudio, del IFEVA; Pablo Cerdán y Martina Legris, de la FIL, e investigadores de otros centros de Argentina y de Estados Unidos.



More news from: Instituto Leloir Fundación


Website: http://www.leloir.org.ar

Published: February 1, 2019

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved