Brazil
August 30, 2018
Foto: Biotrigo
Una vitrina para quien quiera apostar en el cultivo del trigo en el Paraguay. Este fue el escenario de nuevas oportunidades presentado en el primer Día de Campo Institucional de Biotrigo Genética en el país, empresa líder en genética de trigo en América Latina. En el campo, más de 100 personas, entre multiplicadores de semillas, productores de trigo, técnicos recomendantes, profesionales de la industria molinera de diversas regiones del Paraguay recorrieron seis estaciones tecnológicas con presentación de 10 variedades recomendadas y con características requeridas por los agricultores del país: productividad, calidad y resistencia a las enfermedades de difícil control comunes en el país, como Brusone, Giberela, Bacteriosis y Manchas foliares. La actividad, realizada este jueves (30/08), en Naranjal, Alto Paraná, fue organizada en conjunto con Brava Tecnología.
El cultivo de trigo de la familia Busanello, donde se desarrolló el día de campo, es un ejemplo de como el arribo de nuevas tecnologías en el Paraguay representaron un importante avance en productividad y manejo de las enfermedades en los últimos años. Un buen ejemplo es la variedad TBIO Toruk, que con un manejo adecuado, llegó a entregar en la agropecuaria una productividad de 5.740 kg/ha en más de 200 hectáreas durante la zafra de 2016.
Según el Ingeniero Agrónomo responsable de la agropecuaria, Sergio Kerniski, el trigo es producido desde 1984 en la hacienda, pero a partir de 2013, apostaron en variedades de trigo del portafolio de Biotrigo. “La elección de las variedades lleva en cuenta los avance a través del mejoramiento genético, trigos que se adapten a nuestras necesidades y que nos entreguen la mejor calidad de producción posible para ofrecer al mercado un producto diferenciado y que atienda las necesidades de los molinos, tanto paraguayos como brasileros”, relata. En esta zafra, fueron sembrados 2.304 hectáreas de trigo en la hacienda con tres variedades TBIO: Toruk, Sintonia y Sossego, siendo este último, lanzamiento que llegará a los agricultores del país para la próxima campaña agrícola, en 2019.
Para sembrar soja más temprano en el verano
Para las próximas zafras, además de las variedades TBIO Sossego, TBIO Toruk, TBIO Sintonia, TBIO Mestre y TBIO Iguaçu, nuevas opciones de trigo precoz y superprecoz serán herramientas para el productor de trigo paraguayo. Según el gerente regional norte (Paraná, São Paulo, Cerrado, Paraguay y Bolivia) de Biotrigo Genética, Fernando Michel Wagner, el TBIO Sonic- lanzado durante el evento – tiene como principales características la super precocidad, alto vigor y productividad, dado el alto peso de sus granos y el nivel de resistencia a las diversas enfermedades como el complejo de manchas foliares, Bacteriosis y Brusone, enfermedad muy importante en el país. “Además de traer toda la ganancia genética de su padre, TBIO Toruk, la variedad finaliza su ciclo en un periodo de hasta 18 días más precoz, siendo una excelente herramienta para la planificación de siembra del cultivo posterior, además de encajar perfectamente posterior a la soja zafriña. Con el porte bajo, excelente comportamiento a la germinación en pre-cosecha y al desgrane natural, también se destaca por la reacción al acame y al aluminio tóxico, comportándose bien en todos los niveles de inversión. Además, se trata de un trigo mejorador en lo que se refiere a calidad industrial”, explicó. La variedad será multiplicada en 2019 y comercializada en 2020 en el Paraguay.
Biotrigo ya posee validación del registro de otras líneas lo que debe representar un gran avance para el sector triguero nacional. “El Paraguay posee un comportamiento muy parecido a algunas regiones del Estado de Paraná, en Brasil. Hoy, 82% de las variedades sembradas en el Brasil, son de Biotrigo y en breve el productor de trigo y los comerciantes paraguayos podrán usufructuar de toda la ganancia ya obtenida en el país vecino, hecho que los tornará aún más competitivos”, finaliza Fernando.
Trigo para alimentación animal
Entre lo más resaltante de tecnología agrícola de trigo presentado a los agricultores paraguayos están las variedades específicas para alimentación de ganado de corte y de leche. Ederson Luis Henz, zootecnista de Biotrigo Genética, explicó los beneficios de la siembra de este trigo especial. “Proporciona mejor aprovechamiento del área durante el invierno, además de optimizar procesos en las haciendas lecheras y de corte con una buena respuesta como fuente de energía, proteína en la dieta del animal”, destacó. Para la próxima zafra, las variedades de trigo exclusivas para ensilado y pre-secado de la línea TBIO Energia estarán siendo multiplicadas. “La nueva opción de variedad de trigo es inédita para la dieta animal por su ausencia de aristas en la planta, lo que facilita la digestión del alimento. Además de eso, tienen alta productividad y es de fácil manejo, optimizando las ganancias en la producción de leche y de carne. En la dieta del animal, las ventajas con el ensilado de trigo son nutricionales: posee alto tenor de energía, almidón, azúcares, proteína, promoviendo una respuesta rápida en producción de leche y de carne”, relató Henz.
Una tercera variedad de trigo también fue presentada en el Día de campo. Lenox, línea que está en proceso inicial de registro en el RNCC (Registro Nacional de Cultivares Comerciales), al contrario del TBIO Energia, es un trigo exclusivo para pastoreo con capacidad de rebrote entre 20 a 25 días. “El Lenox, con un buen manejo pos-pastoreo es capaz de superar 4 cortes con alta carga animal en sistemas de pastoreo rotativo o continuo”, comentó. Con su crecimiento prostrado, el trigo tiene potencial de llegar a una tasa de acumulación diaria de hasta 100 kg de materia seca por hectárea.
Combate a enfermedades de difícil control
En la estación de fitopatología, uno de los temas abordados fue como la investigación viene desarrollando tecnologías para una mejor reacción de las variedades a las principales enfermedades del trigo y, en especial, las que alcanzan a los cultivos paraguayos, como Brusone, Giberela, Bacteriosis y manchas foliares. El fitopatologista de Biotrigo, Dr. Paulo Kuhnem, explicó como la implementación de protocolos y ampliación de experimentos en condiciones controladas con mayor presión de enfermedades trajo aumento de la eficiencia en la selección de variedades, fortaleciendo el programa de mejoramiento de Biotrigo.
Tres estaciones fueron orientadas para calidad industrial del trigo, calidad de siembra del cereal y la presentación del portafolio comercial disponible y pre-lanzamientos de Biotrigo.
Sobre Brava Tecnología
Brava Tecnología es una empresa familiar que forma parte del grupo Raimondi y está enfocada a promover innovaciones al agricultor del Paraguay. Es representante comercial del portafolio de trigos de Biotrigo Genética en el país. Durante el día de campo, el Director Jeferson Targanski Steffen presentó la nueva marca, reforzando la alianza entre Brava y Biotrigo en el país con el objetivo de colocar a la producción de trigo paraguaya como referencia en productividad, calidad industrial y seguridad para toda la cadena productiva.
Sobre Biotrigo Genética
Fundada en 2008, la empresa brasilera Biotrigo Genética carga con un programa de mejoramiento genético con más de dos décadas y viene incorporando las más modernas tecnologías a las variedades Biotrigo (TBIO), con el objetivo de llevar calidad, seguridad y mayores rendimientos al productor y a toda la cadena triguera. Localizada en Passo Fundo, región Norte de Rio Grande do Sul, y con filial en Campo Mourão, en el Estado de Paraná, Brasil, la empresa atiende a diversos estados del territorio brasileiro, además de exportar tecnología para países del Mercosur y de América del Norte. Actualmente, representa más de 75% de participación en el mercado de semillas del Brasil y es líder en América Latina, estando presente también en Uruguay, Argentina, Bolivia, Estados Unidos y Canadá. En el Paraguay, más de 50% del área de trigo está ocupada con variedades de trigo del portafolio de Biotrigo. Para saber más sobre los mejores trigos del continente, visite: www.biotrigo.com