home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

Los consejos de un experto brasileño para el control de chicharrita


Argentina
27 de junio de 2024
 


Uno de los momentos clave del reciente Congreso de Maizar fue sin dudas la disertación de Paulo Garollo, el máximo experto brasileño en el manejo de chicharrita, quien llegó al evento con el auspicio de Bayer para brindar el conocimiento acumulado de muchos años enfrentando esta plaga que en la campaña 2023/24 ya le está costando a la Argentina unas 10 millones de toneladas de maíz.

Garollo, investigador del centro de investigación Fitolab, explicó que la primera aparición con daño económico de la llamada “cigarrinha do mato” se observó en 1995 en la región central baja de Brasil. Por aquel entonces se sembraban en todo el país 3,3 millones de hectáreas de maíz, principalmente en fechas tempranas. Para cuando ocurrió una nueva epifitia de la plaga, en 2015, la superficie sembrada con el cereal había ascendido a 15 millones de hectáreas y las fechas de siembra se habían diversificado, lo cual favoreció la expansión de la chicharrita.

A pesar del enorme daño económico que causó y sigue causando la plaga, el brasileño hizo hincapié en que nunca dejaron de sembrar el cereal, e incluso han seguido creciendo en superficie. Pero para lograrlo han tenido que aprender e implementar prácticas integradas y actuar de forma colectiva. “Cuando vamos a elaborar una práctica de manejo necesitamos estrategias, no se trata solo de un producto. Hay que conocer la plaga, su biología”, advirtió.

El periodo de mayor daño de la chicharrita, según explicó el especialista, es cuando el maíz está entre la primera hoja y la octava, por eso es el periodo de guardia constante: cuanto menos chicharrita se deje, mayor éxito tendrá el manejo. Además, Garollo afirmó que para poder realizar un control efectivo es fundamental cortar el ciclo de las ninfas. “Sabemos que las ninfas viven debajo de las hojas. No es fácil controlarlas, pero es necesario”, dijo.

Respecto a la chicharrita adulta, Garollo explicó que pueden sobrevivir de 5 a 7 semanas sin alimentación y que la temperatura es clave para su reproducción. Si la temperatura media anual es de 26 grados puede haber hasta 6 generaciones por año de la plaga, como sucede en algunos estados de Brasil. Temperaturas menores impactan fuertemente en su reproducción. Con medias de 16 grados cabe esperar 3 generaciones anuales, y con medias de 10 grados, una sola generación anual.
 


En cuanto a spiroplasma y fitoplasma, dos de los tres patógenos que transmiten las chicharritas infectadas y que forman parte del complejo de achaparramiento, el especialista brasilero explicó que actúan en el floema, que son los conductos que trasladan el azúcar a través de la planta. Las hojas producen azúcar pero no logran trasladarla a las espigas, lo cual deriva en distintos síntomas como el enrojecimiento de las hojas desde los bordes y la cosecha de espigas con pocos granos y con granos sin llenar.

“La chicharrita adulta -explicó Garollo- en su proceso de alimentación penetra con su estilete la lámina de la hoja para llegar al floema, dónde circula el azúcar. Pero para esto tiene que atravesar el xilema, y es allí donde circula el insecticida. Pero para matar a las ninfas, que por estar debajo de la planta no atraviesan el xilema para alimentarse, hace falta productos insecticidas con translocación laminar. Además hay que tener en cuenta que las larvas están en las hojas de abajo de la planta”.

Entre las prácticas de manejo recomendadas por el brasilero, la primera de todas es la eliminación del maíz guacho o voluntario, y la segunda es el control poblacional inicial con insecticidas.

Garollo recomendó comenzar las aplicaciones desde el inicio del desarrollo de la planta en el área total, “apenas abrió una hojita”. Respecto del lapso entre una y otra, indicó que en la mayoría de los insecticidas disponibles y registrados se debe esperar una semana. “Ahora hay productos que indican 5 días, pero cuidado, eso puede crear un desequilibrio ambiental altísimo. En el área total, lo ideal es aplicar cada 7 días”, dijo. Y agregó: “Entre 3 y 4 días después de la aplicación en el área total podemos hacer una aplicación de borde, porque la primera migración de la chicharrita es en el borde, y se queda por lo menos 12 horas. Por eso mejora mucho el manejo hacer la primera aplicación en el área total lo más pronto posible; y al 3° o 4°cuarto día, en un borde de 30 a 50 metros, no se precisa más”.

En cuanto a los productos, aconsejó trabajar en las primeras aplicaciones preferentemente con productos de contacto (de VE o V1 hasta 4 hojas), porque las chicharritas son adultas, no hay ninfas. “Los neonicotinoides, que son sistémicos (vascular y translaminar), tenemos que resguardarlos para aplicar cuando tenemos ninfas”, indicó.

El tratamiento de semillas, según Garollo, también es indispensable. Respecto a la selección de híbridos, un aspecto que concentra los esfuerzos de buena parte de la cadena local, el brasileño destacó que los materiales templados producen más monoterpenos (ácidos grasos volátiles) que los tropicales, lo cual atrae más a la plaga. Eso explica en cierta medida el mejor comportamiento que muestran los híbridos tropicales.

En cuanto a los híbridos, Garollo indicó que “la tendencia del mercado es tener híbridos tolerantes o moderadamente tolerantes”. “Estamos trabajando fuertemente, pero todavía hay ciertas dificultades, sin embargo, ni plantando un híbrido de alta tolerancia podemos olvidarnos de la chicharrita. Tenemos que hacer el trabajo de manejo hasta por lo menos 6 a 8 hojas. Híbridos tolerantes sin manejo terminan perdiendo 30 a 40 por ciento de los rindes”, advirtió.

Por último, Garollo mostró los grupos químicos y principios activos de defensivos de contacto disponibles en Brasil y dijo que los de primera elección son los de baja solubilidad en agua, no volátiles y lipofílicos, que duran más tiempo hasta descomponerse. En cuanto a las innovaciones que apuntan a quebrar el ciclo de la plaga destruyendo a las ninfas, se refirió a dos productos: la buprofezina y un triterpenoide tipo limonoide que es una esencia de aceite de Neem bioactivada. “Son también complementarios de los químicos, actúan en las ninfas como inhibidores de crecimiento, y también infertilizando a las hembras”, contó.



More news from: Bayer CropScience Argentina


Website: https://cropscience.bayer.com.ar

Published: July 19, 2024

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section


Copyright @ 1992-2024 SeedQuest - All rights reserved