Un nuevo estudio pone de manifiesto la importancia de la mejora genética para la economía y el medio ambiente
Madrid, Spain
March 16, 2016
- Un mundo sin mejora genética significaría tener menor seguridad alimentaria y mayores precios
- El 80% del aumento de la producción de trigo en los últimos 15 años se atribuye a la mejora genética
- La mejora genética ha permitido recudir un 33% el CO2 emitido por la UE en los últimos 15 años.
La mejora genética en Europa tiene un fuerte impacto positivo sobre el crecimiento y el empleo, además de contribuir a la protección del medio ambiente y la biodiversidad. Así lo ha demostrado un nuevo estudio sobre el valor socioeconómico de la mejora genética en Europa, titulado “El valor económico, social y ambiental de la mejora genética en Europa” que ha sido presentado en Bruselas este 15 de marzo.
Realizado por Hff Research GmbH, el estudio revela información cualitativa y cuantitativa que da seguimiento y soporte al estudio realizado por el Parlamento Europeo de 2014 que fijó que “la Unión europea juega un papel líder en el desarrollo de técnicas de mejora genética sostenibles y en promover la agricultura y la investigación y práctica de la mejora genética”.
Según el autor, Steffan Noleppa, los avances en mejora genética realizados en los últimos 15 años dan como resultado claros beneficios medibles para la economía, el medioambiente y también a la sociedad a largo plazo. Entre los cuales destacan:
- En promedio y en los principales cultivos de UE, la mejora genética contribuye al 74% de la productividad total, lo que equivale a incrementar los campos de cultivo un 1,24% cada año.
- La mejora genética incrementa el suministro de productos agrícolas a niveles de, por ejemplo, 47 millones de toneladas de granos y 7 millones de toneladas de oleaginosas, lo que estabiliza los mercados y reduce la volatilidad de los precios.
- La mejora genética aporta al PIB de la Unión Europea más de 14 millones de Euros
- La mejora genética contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se evitó la emisión cerca de 3,4 billones de toneladas de CO2 gracias a la mejora genética de los últimos 15 años.
- Gracias a la mejora genética, Europa ha podido prevenir la pérdida de biodiversidad preservando hábitats del tamaño de Letonia que se habrían transformado en campos de cultivo.
Garlich von Essen, Secretario General de la ESA, acoge con satisfacción la publicación del informe: “Este informe muestra la importancia de la innovación en la mejora genética para la Unión Europea en si misma así como su contribución para alcanzar los objetivos marcados por la legislación para la seguridad alimenticia, la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad. Ahora tenemos datos cuantitativos que lo prueban. Esto debería ser una llamada a la acción para que los responsables políticos aseguren tanto una política científica como un reglamento de apoyo medioambiental que fomente y conduzca a un futuro innovador. En conclusión, este estudio muestra que impulsar la mejora genética es primordial y ante todo una gran inversión para nuestro futuro tanto social como económico.”
En la página web de Anove puede consultar traducida las infografías relativas a este estudio (enlace). El estudio completo en PDF puede ser consultado en: http://bit.do/plantetp-HFFAResearch
More news from: ANOVE - Asociacion Nacional de Obtentores Vegetales *
Website: http://www.anove.es Published: March 17, 2016 |